top of page
Buscar

Acoso digital: las amenazas que enfrentan en internet

  • Foto del escritor: Silvi Ocon
    Silvi Ocon
  • 11 feb
  • 3 Min. de lectura

El ciberacoso a menores (y a adultos también) puede manifestarse de diversas formas, cada una con sus propias características y riesgos. Aquí hay una lista de algunas de las formas más comunes de ciberacoso que pueden afectar a los niños y adolescentes.


Suplantación de identidad

Implica crear perfiles falsos o acceder a cuentas de redes sociales para hacerse pasar por otra persona, lo que puede utilizarse para difamar, engañar o perjudicar la imagen de la víctima.


Trickery (engaño)

El engaño es similar a la revelación de la identidad de una víctima, con un elemento adicional de engaño. En estas situaciones, el acosador se hace amigo de su víctima y la engaña con una falsa sensación de seguridad. Una vez que el acosador se ha ganado la confianza de su víctima, abusa de esa confianza y comparte maliciosamente los secretos y la información privada de la víctima con otras personas.


Baiting

Ofrecer algo atractivo o valioso para tentar a una persona a realizar una acción que comprometa su seguridad, como hacer clic en un enlace malicioso.


Pretexting

Creación de una historia falsa o pretexto para obtener información privada de una víctima.


Scareware

Uso de mensajes falsos de alerta o advertencia para asustar a los usuarios y hacer que descarguen software malicioso o paguen por servicios innecesarios.


Outing

Difusión de información personal o privada de alguien sin su consentimiento, con la intención de avergonzarlo o perjudicarlo. Consiste en divulgar detalles personales (como orientación sexual, identidad de género, creencias u otros datos sensibles) sin el consentimiento de la persona, lo que puede generar vergüenza, aislamiento o incluso riesgos mayores.


Fraping

Acceso no autorizado a la cuenta de una persona en redes sociales para publicar contenido inapropiado o dañino, haciéndose pasar por ella. Se da cuando alguien accede sin autorización a la cuenta de una persona en redes sociales o plataformas digitales para publicar contenido o enviar mensajes en su nombre, dañando su reputación y relaciones.


Catfishing

Creación de un perfil falso en redes sociales para engañar a alguien y establecer una relación fraudulenta, generalmente con fines malintencionados. Implica el uso de identidades falsas en línea para establecer relaciones de confianza o engañar a la víctima, lo que puede llevar a situaciones de manipulación emocional o robo de información personal.


Harassment (Acoso)

Enviar mensajes repetitivos y no deseados que pueden ser amenazantes, insultantes o intimidatorios.


Cyberstalking (acoso persistente)

Acecho en línea, donde una persona es seguida y acosada a través de internet, a menudo mediante mensajes amenazantes o intimidatorios. Involucra el envío reiterado de mensajes amenazantes o intimidatorios, la monitorización constante de la actividad en redes sociales o incluso el seguimiento a través de diversas plataformas digitales.


Trolling

Publicar noticias falsas, comentarios provocadores o irrelevantes en foros o redes sociales con la intención de causar discordia o molestar a otros.


Flaming o Roasting

Enviar mensajes en línea con lenguaje ofensivo, insultante o vulgar, generalmente en foros públicos o redes sociales. Consiste en que un grupo de personas se une para hostigar, difamar o humillar a una víctima a través de mensajes ofensivos, insultos o difusión de rumores, generando un ambiente de intimidación colectiva.


Exclusión social

Excluir deliberadamente a alguien de un grupo en línea, conversaciones o actividades para hacerle sentir aislado. Se manifiesta cuando se decide de forma intencionada no incluir a alguien en grupos, chats o actividades en línea, afectando la autoestima y generando sentimientos de aislamiento en la víctima.


Doxing

Publicar información personal y privada de alguien en línea, como su dirección, número de teléfono,  datos bancarios con la intención de acosar o poner en riesgo a la persona.


Sexting no consensuado

Enviar o compartir imágenes íntimas sin el consentimiento de la persona involucrada, lo cual puede ser una forma de acoso sexual. Ocurre cuando se comparten imágenes, videos o mensajes íntimos sin el consentimiento de la persona involucrada, lo que puede causar daño emocional, humillación y problemas legales.


Grooming

Manipulación emocional de un menor por parte de un adulto para ganar su confianza y establecer una relación inapropiada, a menudo con fines sexuales. Se trata del proceso en el que un adulto se gana la confianza de un menor a través de internet para fines de abuso o explotación. Este acercamiento suele ser paulatino y con técnicas de manipulación emocional.


Masquerading

Crear un perfil falso para acosar a alguien haciéndose pasar por otra persona. Implica que el agresor oculta su verdadera identidad detrás de un rol o personaje ficticio en el entorno digital. Esta estrategia le permite manipular, acosar o engañar a la víctima, aprovechando el anonimato para actuar sin asumir responsabilidades directas.

Es importante que los padres y educadores estén al tanto de estas formas de ciberacoso para poder identificarlas y tomar medidas adecuadas para proteger a los niños y adolescentes.

 
 
 

Comentários


bottom of page